Bogotá un camino a la Co-Creación para la Carrera Séptima
El proceso de renovación de la carrera séptima es una tarea que es de vieja data en la ciudad. Todos en Bogotá conocemos de la importancia que tiene este corredor vial para la ciudad, y en general para cada uno de nosotros.
Es por eso, que antes de seguir adelante en este proceso era necesario integrar a la ciudadanía y hacerla parte del proceso de renovación de la carrera séptima a través de herramientas efectivas para la participación.
Se definieron y establecieron espacios para la co-creación donde la ciudadanía ha participado, y de manera articulada los expertos han logrado construir los planos de la etapa de pre factibilidad de este importante proyecto de renovación y transformación de la carrera séptima.
Los bogotanos y bogotanas han participado activamente y esto fue gracias a la cantidad y variedad de modelos donde los ciudadanos pudieron depositar sus aportes, aprender y entender los avances del proceso, mientras compartían experiencias con otros ciudadanos.
Desde un inicio se establecieron unas rutas metodológicas con las que se podría garantizar que la ciudadanía se informará y pudiera participar activamente en este proceso. Las rutas fueron: informativas, formativas, deliberativas y consultivas; y en total, más de 50.000 mil bogotanos y bogotanas hicieron parte de este proceso.
Se utilizaron diferentes herramientas para cada una de las rutas de participación. Para el caso de las informativas, se utilizaron las redes sociales, donde más de un millón de personas fue sensibilizada sobre el proyecto; también se utilizaron herramientas propias del Distrito como lo fueron el canal DCTV y la emisora DC Radio; mientras que se realizaron ruedas de prensa y participaciones en medios de comunicación externos. Para informar a la ciudadanía también se abrió el portal septimaverde.gov.co donde al menos 40.000 bogotanos han entrado a hacer parte del proceso de renovación de la séptima.
También se dieron las oportunidades para reunirnos con vecinos del sector a lo largo de toda la carrera séptima, dialogando en talleres vecinales, talleres de imaginarios de ciudad, actividades con sectores de la sociedad como los vendedores informales, Ambientalistas, líderes barriales, mujeres, víctimas y al menos otros 10 grupos más. Estos talleres contaron con la presencia y aporte de más de 2.500 bogotanos y bogotanas.
Sobre las actividades de formación, se realizaron sobre los tres pilares fundamentales del proyecto del corredor verde: espacio público y sentido de lugar, movilidad sostenible y armonía con la naturaleza. Estos talleres sensibilizaron a 115.000 personas mientras más de 7.000 realizaron sus aportes.
Finalmente, más de 43.000 ciudadanos participaron en herramientas como el portal de participación de Bogotá Abierta, un canal de WhatsApp creado para los aportes ciudadanos, la herramienta StreetMix donde cada uno podía organizar la séptima de acuerdo al espacio que en ella hubiera; y en un gran sondeo realizado en calle durante el mes de octubre del 2020.
Es así como hoy podemos decir que el proyecto del corredor verde para la carrera séptima ha contado con la participación incidente por parte de toda la ciudadanía. Los bogotanos y bogotanas han dado sus opiniones y deseos y ahora hacen parte del proyecto vial más importante que tendrá la ciudad en un futuro cercano.