Islas de biodiversidad, bosques urbanos para conectar los cerros orientales con la séptima.
Bogotá habló, nos dio sus aportes e ideas para la transformación de la séptima, nosotros las escuchamos y hoy son parte de los más 350 instrumentos y estrategias propuestas por la consultoría AFD, Agence Ter e Idom para el diseño del Corredor Verde.
Debido al gran crecimiento que se ha dado en la ciudad, se generó una fragmentación en los ecosistemas, evidenciándose una fuerte desconexión entre los ecosistemas de los Cerros Orientales y los pocos parques y zonas verdes que existen hoy en día en la ciudad de Bogotá.
Por este motivo, El Corredor Verde de la Séptima plantea reconectar estos ecosistemas por medio de islas de biodiversidad que son espacios de plantación muy densa, inaccesible para los humanos, que recrean las condiciones en donde las especies de fauna y flora pueden establecer sus procesos naturales.
Esta estrategia busca emplazar estas Islas de Biodiversidad como eslabones de una cadena que permitirá unas conexiones bióticas a lo largo de la Séptima. Dándole así, un carácter de ecosistema urbano que generará intercambios biológicos verticales y horizontales.
*Imágenes de referencia cortesía AFD, Agence Ter e Idom.
Este es un fragmento de la guía de diseño, resultado de la consultoría realizada por la Agencia Francesa de Desarrollo AFD, Agence Ter e Idom.