La séptima se transforma en el Corredor Verde

El #CorredorVerde son canopías urbanas

Conócelas

  


con el apoyo de:

 


Canopías urbanas, árboles de diferentes tamaños para resaltar el patrimonio, los espacios y para conectar la naturaleza.

    

Bogotá habló, nos dio sus aportes e ideas para la transformación de la séptima, nosotros las escuchamos y hoy son parte de los más 350 instrumentos y estrategias propuestas por la consultoría AFD, Agence Ter e Idom para el diseño del Corredor Verde.         


El estrato arbóreo también puede ayudar a marcar un ritmo en la ciudad. Las diferentes siluetas que se definen a partir del patrimonio urbano, las fachadas cualitativas, colores, estilos, etc. deben ser puestas en valor a través de la canopía vegetal, una silueta viva que se adaptará al valor patrimonial y/o estético de las fachadas de la ciudad. 

Así esta silueta se detendrá para hacer visibles ciertos edificios (Museo Nacional, etc.), otras veces aumentará de densidad para armonizar ciertas secuencias o resaltar la presencia de ciertos lugares emblemáticos u otros elementos urbanos. 

La Canopía también se modulará en función del tipo de espacios que queramos crear para los usuarios; más abiertos a la luz y al sol, más cerrados e íntimos, etc. También generará una conexión aérea por medio de las copas de los árboles, para que algunas especies animales puedan cruzar desde un lugar a otro sin el riesgo de accidentes cruzando las vías.




*Imágenes de referencia cortesía AFD, Agence Ter e Idom. 

Este es un fragmento de la guía de diseño, resultado de la consultoría realizada por la Agencia Francesa de Desarrollo AFD, Agence Ter e Idom.       

Conoce aquí la Guía completa de:

¿Sabes qué son los sistemas de drenaje sostenible SUDs?