PARTICIPACIÓN
Participación ciudadana incidente: un reto transformado en logro.
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, presenta un documento donde podrás ver y entender el proceso participativo y la incidencia de los aportes de la ciudadanía en el Corredor Verde. Acá conocerás las bases del proceso, las diferentes herramientas implementadas y los logros de este histórico proceso de participación y co-creación.
La transformación continúa
y tú puedes ser parte de ella


¿Cómo diseñaron los ciudadanos la séptima?
480
Propuestas diarias
650
Horas invirtió la Ciudadanía
91%
Propuestas válidas
NUMO realizó el análisis cuantitativo de las propuestas gráficas del corredor verde para la Carrera Séptima que se recibieron a través de la herramienta Streetmix desde el 17 hasta el 31 de octubre de 2020.
En sus propuestas, los ciudadanos incrementaron el espacio para bicicletas y patinetas, ampliaron el área del transporte público con carriles exclusivos y le dieron más espacio al peatón reduciendo el área del carro particular. .

¿Cómo distribuyó la ciudadanía el espacio?

EL AIRE
Lo más importante para los ciudadanos de Bogotá
Mejorar la calidad del aire es una de las prioridades para los ciudadanos que diseñaron su versión de la Séptima. En promedio, las propuestas reducen emisiones de CO2 en 6%, en algunos tramos la reducción es mayor; es el caso del tramo de la calle 100 donde se reducen las emisiones en 26%.
Las propuestas ciudadanas reflejan una reducción de emisiones por dar prioridad al transporte público y a otras alternativas de movilidad como la bicicleta.
En la gráfica, el color gris representa las emisiones de CO2 que hizo el Foro Internacional de Transporte (ITF) comparados con las emisiones promedio de las propuestas ciudadanas, las cuales parecen en verde.


Bogotá decidió qué tipo de movilidad quiere
En el ejercicio de reorganizar el espacio de la carrera Séptima se evidenció que más personas quieren carriles exclusivos para el transporte público, pero el modelo de transporte debe generar la menor cantidad de emisiones de CO2 y permitir la mayor capacidad posible de carga de pasajeros.
En promedio, las propuestas incrementan la capacidad en 45%, pasando de 59 mil a 86 mil pasajeros.

Los ciudadanos decidieron un cambio por el bien de todos

Crear el espacio exclusivo para transporte público

Preservar y expandir el espacio para caminar

Preservar y mejorar el espacio para bicicletas

Mejorar mobiliario, áreas verdes, servicios (comida, etc)

Posibilidad de creatividad en el diseño
Recibimos más de 50.000
propuestas para diseñar el Corredor Verde

41348

6381

3194
