Ejemplos de Corredores Verdes alrededor del mundo

Una ventana a un mundo más sostenible, más natural y con más sentido del espacio para disfrutar.

Conoce otros corredores verdes en el mundo.

Llamar al proyecto de la Séptima “Corredor verde” fue arriesgado. ¿Qué es exactamente un corredor verde? ¿Qué imagen aparece en la cabeza de los ciudadanos cuando escuchan sobre este proyecto en la Séptima? Si bien el nombre es un poco ambiguo, creemos que esta ambigüedad—que deja mucho a la imaginación es positiva en tanto ha servido para construir, de la mano con la ciudadanía, esa visión de  lo que podría ser la Séptima y el primer corredor verde de Bogotá. Hoy por hoy, cada  vez asociamos más la idea de “corredor verde” con una transformación positiva de la ciudad y con la idea de aprovechar el espacio de formas más armoniosas, eficientes y  sostenibles. 


Como es de esperarse, hay una gran cantidad de aproximaciones al desarrollo de proyectos y corredores verdes alrededor del mundo. Con esto en mente, queremos compartir con ustedes cómo otras ciudades han desarrollado sus corredores verdes. Creemos que ciudades como San Francisco, Copenhague, Seattle y Canberra son buenas referencias no sólo para  ejemplificar lo que buscamos hacer en la Séptima, sino también porque invitan a celebrar estos cambios en la forma que diseñamos los espacios de la ciudad para tener más armonía con la naturaleza. Cambios que—creemos—deberíamos celebrar  también como bogotanos.

Better Market Street,

San Francisco

La calle Market es la arteria principal de San Francisco. Se trata de un corredor vehicular que opera como arteria financiera, cultural y de movilidad en la ciudad. Hoy  en día, esta calle está en pleno proceso de transformación. Empezando por los 3.5 km  más emblemáticos de esa calle, la alcaldía de San Francisco ha eliminado el tránsito  vehicular privado para permitir el acceso solo al transporte público, bicicletas y peatones. Adicionalmente, el proyecto de largo plazo busca mejorar en el espacio  público con el fin de hacerlo más caminable y con mejores lugares de permanencia para los transeúntes. Por último, estos cambios producen mejoras para el sistema de  buses y trolleys que viajan por la superficie, así como un manejo del tráfico vehicular  más eficiente en calles aledañas. 


Ilustraciones del proyecto en la calle Market.
Fuente: Planning, S. F. Better Market Street, San Francisco.

Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text

Vester Voldgade,

Copenhague

Se amplió el andén en el costado de la avenida con mayor número de horas de sol directo al día, luego de haber reducido el número de carriles de tráfico mixto (andenes asimétricos). Este bulevar ahora prioriza peatones y ciclistas generando tres espacios públicos nuevos, además de conectar hitos urbanos en el centro de la ciudad (25).

Fotografía de la zona peatonal en la calle Vester Voldgade de Copenhague.
Fuente: Danish Architecture Center. Vester Voldgade, Copenhagen.

Dexter Avenue,

Seattle

El Departamento de Transporte rediseñó esta avenida para mejorar tanto la experiencia  peatonal y de los ciclistas como la del transporte público. En el corredor se eliminaron  carriles de giro para el tráfico mixto, y se implementaron soluciones como ciclorruta y  estaciones para el abordaje tipo isla, por un tramo de más de 2 kilómetros..

Rediseño de la Avenida Dexter en Seattle.
Fuente: NACTO. Prioritizing Transit on a Small Corridor, Dexter Avenue, Seattle.

Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text

Constitution Avenue,
Canberra

Esta mejora fue basada en una visión de principios del siglo XX que buscaba construir grandes avenidas con un entorno urbano de alta calidad para la ciudad. Finalmente, en  2016, se hizo utilizando innovadoras técnicas de paisajismo y espacio público. Al final,  la alcaldía logró transformar este eje central, un área previamente desolada y árida, en  un bosque urbano de robles ingleses y otras especies.

Fotografía de avenida Constitution en Canberra.
Fuente: Landezine. Constitution Avenue, Canberra.

Georgia Street,

Indianápolis

Al momento de rediseñar Georgia Street, la alcaldía de Indianápolis tomó en cuenta no sólo las necesidades de los distintos modos de transporte, sino que también priorizó los lugares de encuentro y ocio para los peatones. Además, la alcaldía implementó estratégicamente diferentes zonas verdes y azules que permiten un operativo altamente eficiente en términos de manejo de lluvias microclimas, y calidad del aire y sonido.

Fotografía y esquema de funcionamiento de la calle Georgia en Indianápolis.

Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text

Rothschild Boulevard,

Tel Aviv

La ciudad de Tel Aviv ha tomado avenidas en zonas de alto flujo comercial y residencial y ha implementado mejoras importantes en términos de paisajismo, mobiliario [SQ1] [CH2]  urbano, y servicios complementarios de movilidad y permanencia. Esto con el fin de hacer la zona más atractiva a través de la calidad de sus calles.

Fotografía de la avenida Rothschild en Tel Aviv.
Fuente:Visit Tel Aviv. Tel Aviv City Center & Rothschild Boulevard.

Montgomery Green Street,

Portland

Tras 9 años de planificación y diseño, la ciudad de Portland finalizó la mejora de la calle Montgomery, una de sus principales vías. Uno de los logros más contundentes fue la creación de un “super drenaje” de 1.5 metros de ancho en el centro de la avenida con capacidad elevada de manejo de aguas.

Fotografía de calle Montgomery.
Fuente: Portland State University. Montgomery Green Street Plan

Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text

Cloudburst, 
Copenhague

A partir de un evento climático centenario, la ciudad de Copenhague se inundó gracias a lluvias torrenciales y un sistema de drenaje con una capacidad insuficiente para manejar este tipo de eventos. Por motivo de esta catástrofe, la ciudad diseñó un proyecto de drenajes sostenibles de alta capacidad utilizando la forma de los perfiles viales como un sistema complementario al acueducto y alcantarillado. Dentro de las tipologías propuestas se encontraban calles “verdes”.

Plan para el manejo de lluvias torrenciales en Copenhague.
Fuente: American Society of Landscape Architects. The Copenhagen Cloudburst Formula: A Strategic Process for Planning and Designing Blue-Green Interventions.

Allen Street,

Nueva York

En 2015, la ciudad[CH1]  realizó un rediseño de esta avenida buscando la reducción de carriles de tráfico mixto, la reubicación y mejora de la infraestructura ciclista y la incorporación de mejores cruces peatonales, entre otras cosas. Adicionalmente, se generaron nuevas y diferentes zonas de permanencia a lo largo del corredor, en la que las personas podían descansar y pasar el tiempo.

Fotografía de la calle Allen en New York. 
Fuente: Sustainable Cities Index. Allen and Pike Streets.

Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text

The Goods Line,

Sydney

A través de mejoras en el diseño peatonal y paisajístico, la finalidad de este proyecto fue reconvertir una antigua línea férrea en un corredor verde para caminar, descansar, y conectar las zonas de industria creativa en Sydney.

Fotografía del proyecto The Goods Line en Sydney. 
Fuente: Aspect Studios. The Goods Line, Sydney. 

Compartir